Lecturas

“¿Quién le debe a Quién? Ensayos transnacionales de desobediencia financiera”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Es necesario decir “!ya basta!” frente a la riqueza desmedida, tenemos que poner fin a las nuevas formas de esclavitud por deuda. A la servidumbre involuntaria a la que somete el capital financiero.
La obligación de la deuda, el mandato que hace que no nos quede otra opción que endeudarnos para vivir, demuestra que la deuda funciona como herramienta colectiva. Nos pone a trabajar. Nos obliga a trabajar más. Nos lleva a tener que vender nuestro tiempo y esfuerzo a futuro. Tiene la utopía de que paguemos hasta morir. Deudas para toda la vida. Alimentadas como obligación gracias al sentimiento de culpa que nos habla de nuestra responsabilidad como deudoras, de nuestro fracaso como emprendedoras, de nuestras cargas como cuidadoras, de nuestras exigencias frente a la falta de servicios públicos.
Existe una historia de movimientos contra la deuda. Hay un archivo práctico del no-pago. Declaramos la deuda ilegítima. Empezamos entonces por una pregunta política: ¿Quién le debe a quién?

Ficha técnica

  • Editoras: Silvia Federici, Luci Cavallero y Verónica Gago.

Autorxs y organizaciones que intervienen: Silvia Federici; Shariana Ferrer-Núñez y Zoán T. Dávila Roldán (Colectiva Feminista en Construcción – Puerto Rico); Luci Cavallero y Verónica Gago (GIIF- Argentina); NiUnaMenos & Inquilinos Agrupados (Argentina); Gladys Tzul Tzul (Instituto Amaq’- Guatemala); Myrian Espinoza y Lotta Meri Pirita Tenhunen (PAH Vallekas – Estado Español); Hannah Appel (Debt Collective – Estados Unidos); Mujeres de Frente & Caja de Ahorro 1 de Mayo (Ecuador); Juan Pablo Rojas

 

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.